Introducción
Estas pautas de implementación tienen por objeto ayudar
a los administradores de programas a planear e integrar el Método
de Días Fijos (MDF) en sus servicios. Se basan en la experiencia
de más de veinte organizaciones internacionales y locales
que han incorporado con éxito este método natural
y sencillo en los programas de planificación familiar de
su país. Se ha introducido el MDF en diversos ámbitos
programáticos, incluidos programas de la comunidad y clínicas,
y dicha tarea ha estado a cargo de los ministerios de salud, las
ONG que brindan servicios de planificación familiar, así
como de las organizaciones de desarrollo comunitario con experiencia
limitada en la implementación de programas de planificación
familiar o salud. Hombres y mujeres con una gran variedad de antecedentes
religiosos, culturales, educativos y socioeconómicos están
usando el método.
Esta guía ofrece información sobre los aspectos
clave del MDF a los administradores que están considerando
incluirlo en sus programas. Abarca información sobre la forma
en que se desarrolló y probó el método, y los
beneficios que la introducción del MDF aporta a los programas.
También se discuten los pasos clave que hay que seguir mientras
se planea e implementa su introducción. Por supuesto, no
todos los elementos del manual serán útiles para cada
lector, por lo cual se recomienda a los administradores de programas
que seleccionen aquellos que sean más apropiados para ellos.
¿Dónde se ofrece y usa el MDF?
En Angola, Bangladesh, Benin, Bolivia, Burkina Faso, República
Democrática del Congo, Ecuador, El Salvador, India, Etiopía,
Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Perú, Filipinas,
Rumania, Ruanda, Tanzania, Estados Unidos, Zambia.

|