Establecimiento de normas y pautas para la
prestación de servicios
Las normas y pautas claras para
la prestación de servicios y el ofrecimiento del método
facilitan la integración del MDF, aun cuando no sean
requisitos para la introducción del método.
Lo ideal es que estas normas y pautas existan tanto en el
Ministerio de Salud del país, como en el programa.
La inclusión del MDF en las normas nacionales legitimiza
el método y estimula a los programas a ofrecerlo.

|
Pautas
y normas para la prestación de servicios
que incluyan el MDF
|
|
|
|
Las normas se refieren a las declaraciones que reflejan
la filosofía del programa sobre el ofrecimiento de planificación
familiar o métodos específicos. Las pautas son documentos
más detallados que describen cómo se ofrecerán
los servicios del MDF. Un gran número de países han
incluido el MDF en sus normas nacionales de planificación
familiar y varias organizaciones internacionales han desarrollado
pautas para la prestación de servicios, fundamentadas en
pruebas, para el MDF.
Actividades clave
- Investigar qué métodos se incluyen en
las normas de planificación familiar del país
y cuál es su procedimiento de desarrollo y aprobación.
Dado que el MDF es relativamente nuevo, muchos países
no lo han incluido todavía en sus normas nacionales de
planificación familiar. Aunque el MDF no se cite específicamente
en las normas, por lo general se puede ofrecer de todas maneras
porque las normas a menudo se refieren a métodos naturales
en general o a ofrecer una gran variedad de métodos.
Es importante determinar cuándo se van a volver a actualizar
las normas nacionales o del programa, quiénes son los
encargados clave y si están considerando la inclusión
del MDF en la próxima revisión de las normas.
Se debe establecer localmente el cronograma y procedimiento
para incluir las normas en los programas nacionales. En algunos
lugares los gobiernos se muestran renuentes a incluir el MDF
mientras no estén seguros de qué aceptación
tiene entre los clientes y proveedores, y qué posibilidad
hay de ofrecerlo en su prestación de servicios. En otros
casos, la inclusión del MDF en las normas podría
ser uno de las primeras medidas que tome el gobierno para incentivar
a los programas a integrarlo en sus servicios.
- Identificar los encargados clave y mantenerlos informados
de la introducción del MDF.
Muchos programas que han incorporado el MDF, lo han hecho independientemente
del sector público, mientras otros han trabajado en estrecha
colaboración, incluso cuando los servicios se ofrecieron
en instituciones del Ministerio de Salud. En los países
donde se presente el MDF por primera vez, es importante identificar
los encargados clave en diferentes sectores, con el fin de obtener
su apoyo para la introducción del MDF. El procedimiento
de desarrollo de las normas ofrece la oportunidad de involucrar
a los legisladores y encargados clave y de conseguir su apoyo
para el MDF.
- Utilizar las pautas internacionales que han sido desarrolladas
y difundidas para la prestación de servicios del MDF.
Los programas pueden consultar las fuentes internacionales y
fiarse de las pautas para la prestación de servicios
del MDF, tales como la última edición de Contraceptive
Technology y los Criterios médicos de elegibilidad para
el uso de anticonceptivos de la Organización Mundial
de la Salud. Las publicaciones revisadas por colegas presentan
también los resultados de investigaciones con implicaciones
importantes para la prestación de servicios. Todas estas
publicaciones servirán como un importante recurso para
los programas que incluyan el MDF en sus normas y protocolos
de prestación de servicios. Las normas deben estar fundamentadas
en pruebas y deben ser revisadas por expertos para garantizar
su precisión.
- Asegurarse de que se incluyan las pautas del MDF en
los documentos institucionales que corresponda.
En las organizaciones se debe incluir el protocolo para la prestación
de servicios para el MDF en las pautas, procedimientos y materiales
(ej., manuales de capacitación, materiales IEC, etc.).
Esto proporcionará una guía a los proveedores
sobre la forma de ofrecer el MDF en sus establecimientos y garantiza
la estandarización en la prestación de servicios
del MDF.
Materiales clave sobre pautas y políticas
- Contraceptive
Technology, 18a Edición, 2004
- Criterios
médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos,
OMS, 2004
- Global
Health Technical Brief, Método de Días Fijos:
un método natural, simple y eficaz. Publicación
del Proyecto INFO 2004
- Boletín
Médico de IPPF 37(5): 3-4 (2003). El Método
de Días Fijos para la planificación familiar
- Cuidado
con la brecha: respuestas a la crisis mundial de financiación
en la planificación familiar, James N. Gribble. 2004
Journal of Family Planning and Reproductive Health Care 30(3)
- El
Método de Días Fijos para la planificación
familiar: Respuesta al Instituto Guttmacher de El Cairo
Guttmacher Institute, International Family Planning Perspectives,
Volumen 29, Número 4, 2003
- Reducción
de barreras para ofrecer el MDF, Informe técnico. Instituto
de Salud Reproductiva, 2005
- La
importancia de la selección y la observación: el
Método de Días Fijos y la regularidad del ciclo.
Sinai I, et al in Contraception 2004; 69:201-206
|